miércoles, 10 de noviembre de 2010

RESEÑA: EL LADO OSCURO DE GHANDI

Puntual a su cita bianual, ToteKing lanza su cuarto disco de estudio en solitario –quinto si contamos su bis a bis en Tu madre es una foca-, presentado por el –no tan- polémico adelanto Redes sociales. Al contrario de como hiciera Eminem en su Recovery, Tote introduce como novedad en un disco propio los skits en forma de conversaciones telefónicas con su compañero de fatigas DJ Randy. ¿Qué nos ofrece El lado oscuro de Ghandi?

Letras
Al cabo de pocas escuchas queda claro que el disco tiene ese lado oscuro: en, casi la mitad del LP, ToteKing critica todo tipo de aspectos de su vida diaria, de lo que ocurre a su alrededor, de lo que ve. En las letras hay para todos los gustos: la doble moral, siempre de moda; el mundo previsible, con pocas diferencias y casi siempre las mismas situaciones en Nada cambia; dos casos bastante recurrentes: el malote de papel y el jefe con enchufe en Otro impostor opositando; todo lo prescindible del hip hop en el track 5; y la fiebre por estar on line, exhibiendo las últimas fotografías de la noche anterior en el ya mencionado Redes sociales. Quedan pues, la deliciosa fotografía del falso turismo de pulserita frente al viajero alternativo en Dos españolazos… y la visión de la crisis en los ojos del MC sevillano.

“En temas de amor nunca doy una…”, decía ToteKing allá por el 2004. Desde entonces, excepto en su álbum debut, en todo los CDs posteriores sí ha incluido canciones con esta temática. En el que hoy nos ocupa muestra las dos caras: Ya lo creo (des) y Loco por ti (amor).

viernes, 24 de septiembre de 2010

LA NUOVA JUVE DIECI-UNDICI

Uno siempre ha tenido la creencia de que los grandes equipos, tras rotundos fracasos y enésimas frustraciones, se ven obligados a reconstruir sus plantillas para volver a ser aspirantes a la gloria. Equipos con estos síntomas y que han buscado este tipo de remedio hay para dar y tomar, aunque sólo citaré dos casos: el del Madrid casi cada año desde la era Del Bosque y el del Bayern 2007-2008. El paradigma que nos ocupa en este texto es el de la Vecchia Signora, que tras quedar en la séptima posición de la Serie A, involucra a más de veinte futbolistas entre idas y venidas.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

23 (6) ROCK

Para nadie es ya noticia, pero resulta evidente que a LeBron James no le gustaba Cleveland de igual manera que a Tina Fey en uno de los mejores episodios de la divertida y amena Rockefeller Plaza.

En realidad James no pudo hacer más de lo que hizo en sus años en la ciudad de Halle Berry: Finales 07, semis de Conferencia 08 ante a la postre campeón, finales de Conferencia 09 y semis de conferencia 2010 again. LeBron llegó al final pero no pudo pasarse al malo. Sus medias en postemporada año a año y sus increíbles números en regular season corroborados con el doble MVP así atestiguan que hizo todo lo que estuvo en su mano para ganar el Larry O’Brien. A Nash se le ensalzó a más no poder por lograr el Maurice Podoloff, igual que el 6 heat ha conseguido. La dimensión del juego del ex cav es estratosférica. Sus puntos, asistencias y rebotes por partidos asustan hasta mirando de lejos.